¿ Qué es la POLIUREA ?
Es la innovadora solución en impermeabilización, protección y sellado de superficies.
POLYUREA (PUA)
Puede aplicarse tanto en proyectos de obra nueva como en rehabilitación, la Poliurea es un polímero sintético que se obtiene de la reacción de un Isocianato con una Poliamina. De alguna manera es una reacción de polímerización por condensación similar a la del poliuretano, excepto porque en este caso el enlace formado corresponde al enlace urea, por eso es llamada Poliurea.
- La Poliurea es una membrana líquida proyectable, 100% sólida
- La Poliurea es una membrana de impermeabilización, formada por la mezcla de dos componentes, Poliol - Isocianato.
- El proceso de curado de la poliurea en CALIENTE dura de 3 a 5 segundos, tras los cuales se forma una membrana continua, sólida, sin juntas ni solapes.
- El proceso de curado de la polirea en FRÍO dura de 2 y 3 horas, tras los cuales se forma una membrana continua, sólida, sin juntas ni solapes.
- Algunas de las principales ventajas que ofrece la aplicación de Poliurea para impermeabilizar y proteger superficies consiste en su acabado final de gran elasticidad, gran resistencia mecánica, gran resistencia a la abrasión y también a otros productos químicos.
- Además, la Poliurea es una solución efectiva de impermeabilización en cualquier trabajo, porque puede adherirse a todas las superficies, por muy irregulares que sean.
Elige revestimiento de POLIUREA
Para la impermeabilización y protección de superficies continuas, de aplicación In-Situ, totalmente adherido al soporte, sin juntas ni solapes.
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Prueba extrema
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Referencias
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Aplicación en Frío
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Aplicación en Caliente
Su formulación
Se definen dependiendo del área de aplicación, aunque todas comparten las siguientes propiedades:
Propiedades Físicas:
- Resistencia a la Tracción: 2.650 psi +/- 100 (186 kg/cm2) ASTM D 638 (500 ml por min)
- Elongación a rotura: (140% – 400 %) +/- 50 ASTM D 638 (500 ml por min)
- Resistencia al rasgado: 430 PLI +/- 50 ASTM D 1004
- Dureza Shore D 50 ASTM D 2240
- Dureza Shore A 90 ASTM D 2240
- Resistencia a la abrasión: 110 mg. de perdida ASTM D 4060
- HW Wheels, 1000 gr., 1000 rev)
Propiedades Químicas
- ÁCIDO SULFÚRICO 12% (55º C – 21 días) : No presenta alteraciones visibles.
- ÁCIDO CLORHÍDRICO 12% (55º C – 21 días): No presenta alteraciones visibles.
- ÁCIDO FOSFÓRICO 12% (55º C – 21 días): No presenta alteraciones visibles
- HIDRÓXIDO DE SODIO 50% (10 meses): Ligera pérdida de color, no sufre pérdida de propiedades
- GASOLINA (50º C – 21 días): Ligera pérdida de color no sufre pérdida de propiedades.
- SOLUCIÓN ACUOSA CLORURO DE SODIO (50º C – 21 días): No presenta alteraciones.
- 2-METIL BUTANO MTB: Ligero cambio superficial, sin perdida de propiedades
Tipos de Poliurea
APLICACIÓN
EN FRÍO
Las Poliureas de aplicación en frío, son unos productos de altas prestaciones químicas y mecánicas, que se pueden aplicar de forma manual con: labio de goma, rodillo, brocha o Airless específica de relación variable, en una sola capa.
APLICACIÓN
EN CALIENTE
La Poliurea de aplicación en caliente, se forma a partir de la mezcla de dos componentes Poliol + Isocianato, con un equipo dosificador (Reactor) para formar una membrana sólida.
Equipos de aplicación POLIUREA en spray
APLICACION EN FRÍO
Equipo de proyección en frio de relación variable (10:1)
GRACO XM-70
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
APLICACION EN CALIENTE
Equipo de proyección en caliente de relación fija (1:1)
GRACO E-XP2, GRACO H-XP2
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
APLICACION EN CALIENTE
Equipo de proyección en caliente de relación fija (1:1)
GRACO E-10hp
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
APLICACION EN CALIENTE
Equipo de proyección en caliente de relación fija (1:1)
GRACO E-10hp
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Servicio técnico GRACO: T. (+34) 670 657 001 - 961 255 392
Ventajas en la impermeabilización
Impermeabilizar con poliurea ofrece multitud de ventajas gracias a las múltiples propiedades con las que cuenta este polímero sintético.
La posibilidad de adaptarse a cualquier superficie hace que la poliurea se haya convertido en uno de los mejores productos del mercado para la impermeabilizacion y protección de superficies.
Sus propiedades:
- IMPERMEABILIDAD
Se trata de un producto estanco e impermeable.
Además, cuenta con altas cualidades como aislante eléctrico y una resistencia mayor que otros impermeabilizantes
- ELEVADA ELASTICIDAD
Destaca por su flexibilidad en altas y bajas temperaturas, y por su adaptación a cualquier superficie, su rápido secado y alta densidad.
- APTO AL TRANSITO RODADO
La impermeabilización con poliurea esta preparada pera ser transitada por personas y vehículos.
- RESISTENTE A LOS IMPACTOS
Dureza ante fuertes impactos y a agentes abrasivos
- APTO PARA AGUA POTABLE
Material seguro para estar en contacto con el agua de consumo
- RESISTENTENCIA AL FUEGO
La poliurea se comporta de manera sobresaliente antela presencia de fuego o fuentes de calor
- RESISTÉNCIA TÉRMICA
Resistente y seguro ante posibles colapsos térmicos
- RESISTENCIA A SUSTANCIAS QUIMICAS
Como gasolina, sustancias abrasivas o aceites de motor
- RENTABILIDAD
En una sola aplicación es posible conseguir el espesor deseado. Por ello, los plazos de ejecución son cortos.
- PERDURABILIDAD
La poliurea cuenta con una durabilidad de unos 25 años según criterios de la Evaluación Técnica Europea
- SEGURO E HIGIENICO
Para estar en contacto con los alimentos
- NO PERJUDICIAL PARA EL MEDIOAMBIENTE
Las impermeabilizaciones con poliurea no provocan daños en el medioambiente
¿Qué diferencia la Poliurea de otros materiales?
Una de las principales diferencias de la Poliurea con otros materiales es su resistencia química y física. Además, con respecto al tiempo de secado, la Poliurea ofrece un secado óptimo mientras que otros materiales de impermeabilización líquida, como los poliuretanos, acrílicos, bituminosos, cementosos, etc. tardan varias horas en secarse por completo.
A diferencia de otros materiales, la Poliurea ofrece una excelente adherencia, sin grietas, goteras o humedades.
Cuenta con una mayor eficacia en su aplicación, mayor durabilidad, adaptabilidad a cualquier necesidad de impermeabilización y es excelente garantía de éxito.
Características de la Poliurea:
- La Poliurea es una de las mejores soluciones de impermeabilización y protección anticorrosiva de superficies.
- Es empleada tanto en obra nueva como en la reparación o rehabilitación,. Es una acción muy rápida y evita hacer grandes obras.
- La Poliurea ofrece una total estanqueidad y una excelente adherencia al soporte, adaptándose a cualquier tipo de superficie.
- Una de las grandes ventajas al elegir impermeabilizar con Poliurea es que se puede aplicar sobre cualquier superficie y material, sin junta ni solapes, y además es de secado rápido por lo que el trabajo se soluciona en un breve espacio de tiempo.
- Posee una gran resistencia mecánica y química, y tiene una vida útil superior a 25 años.
Aplicaciones de la Poliurea
Piscinas sin presión negativa
La Poliurea es una de las mejores soluciones de impermeabilización para Piscinas. Este es uno de los materiales mas eficaces para los espacios en los que el agua puede provocar filtraciones.
Es empleada tanto en piscinas de obra nueva como en la reparación o rehabilitación de piscinas antiguas, es una acción muy rápida y evita hacer grandes obras.
Ventajas:
La Poliurea para piscinas sin presión negativa ofrece una total estanqueidad y una excelente adherencia al soporte, adaptándose a cualquier tipo de superficie.
Una de las grandes ventajas al elegir impermeabilizar con Poliurea es que se puede aplicar sobre cualquier superficie y material, sin junta ni solapes, y además es de secado rápido por lo que el trabajo se soluciona en un breve espacio de tiempo.
Cubiertas vistas
Sistema muy versátil que puede utilizarse en diferentes tipos, formas y soportes de cubiertas: soporte de LBM, soporte Metálico, soporte de Fibrocemento, soporte de Madera,etc.
Su elevada elasticidad permite puentear fisuras, pudiendo ser utilizadas en nueva construcción o en rehabilitación.
Ventajas:
- Excelente adherencia.
- Plazos cortos de ejecución.
- Sin necesidad de retirar la impermeabilización anterior.
- Acabado final con protección U.V y en diferentes colores (Carta RAL)
- Protección contra la corrosión y la oxidación de chapas metálicas.
Cubiertas transitables
Puede utilizarse en distintos soportes de cubiertas transitadas: soporte de Hormigón, soporte de Cerámica.
Crea una membrana continua, sin juntas ni solapes y con una excelente adherencia a cualquier soporte, con elevada resistencia a los rayos UV y a la intemperie.
Ventajas:
- Elevada resistencia a la abrasión.
- Elevada elasticidad, sistema totalmente adherido al soporte con capacidad de puentear fisuras.
Aplicaciones de la Poliurea
Depósitos, tanques, aljibes, etc.
La poliurea presenta una clara ventaja en distintas aplicaciones en el ámbito industrial, ofreciendo impermeabilización y protección a partes iguales.
Ventajas:
- Revestimiento de tanques de retención y contención.
- Revestimiento de depósitos de agua potable.
- Revestimiento de cámaras de frío.
- Pavimentos y encimeras. (Apto para contacto con alimentos).
- Protección de estructuras metálicas contra la corrosión y oxidación.
- Protección mecánica de superficies expuestas a una constante agresión física y química.
Industria química
La poliurea presenta una clara ventaja en distintas aplicaciones en el ámbito industrial, ofreciendo impermeabilización y protección a partes iguales.
Ventajas:
- Petroquímica, revestimiento de tanques, oleoductos y canalizaciones.
- Resistencia química a compuestos como gasolina, gasóleo, aceites, ácido acético al 10%, ácido sulfúrico al 20%, cloruro de sodio a 20%.
- Resistencia a la abrasión.
- Protección al desgaste e impacto.
- Apto para el tráfico rodado, con posibilidad de acabado antideslizante.
- Protección de maquinaria y vehículos industriales.
- Protección de canalizaciones, cintas transportadoras, etc…, para el transporte y almacenamiento de materiales que provocan desgaste continuo.
Cubiertas técnicas
Puede utilizarse en distintos soportes de cubiertas:
Soporte de hormigón, cerámico, metálico.
Ventajas:
- Impermeabilización continua sin juntas ni puntos frágiles, ideal para cubiertas con múltiples instalaciones.
- Revestimiento proyectado que se adhiere a diferentes materiales permitiendo una mayor facilidad en tratamiento de puntos singulares.
- Adaptable a geometrías complicadas.
Puentes
El revestimiento con poliurea reduce y elmina el deterioro de los soportes provocados por agresiones físicas y químicas de agentes externos, sean meteorológicos o no, prolongando la vida útil de las estructuras y facilitando su conservación.
Ventajas:
- Resistencia a altas y bajas temperaturas y ciclos de hielo-deshielo.
- Buena resistencia química como la gasolina, los gasóleos y las sales de deshielo utilizados en las carreteras.
- Gran elasticidad y resistencia al impacto, sin fisurar y con capacidad de puentear fisuras incluso a bajas temperaturas.
Parkings
El revestimiento con poliurea reduce el tiempo de ejecución de la obra, pudiendo abrir nuevamente la instalación en un breve plazo de tiempo, con el consiguiente ahorro para el cliente.
Ventajas:
- Resistencia a la abrasión para tráfico de vehículos ligeros.
- Resistencia química a gasolina, gasóleo, aceite de motor.
- Tratamiento mecánico de la superficie existente sin necesidad de eliminación de la capa superior del hormigón.
- Terminación con acabado antideslizante monocolor o decorativo.
Gradas, plazas y zonas comunes
Puede utilizarse en distintos soportes de cubiertas:
Soporte de hormigón, cerámico, metálico.
Ventajas:
- Alta resistencia a la abrasión.
- Adaptable a diferentes geometrías.
- Posibilidad de acabado antideslizante.
- Posibilidad de acabado en diferentes colores.
Cubiertas metálicas
Sistema muy versátil que puede utilizarse en diferentes tipos, formas y soportes de cubiertas: soporte de LBM, Metálico, Fibrocemento, y Madera.
Su elevada elasticidad permite puentear fisuras, pudiendo ser utilizadas en obra nueva o en rehabilitación.
Ventajas:
- Excelente adherencia.
- Plazos cortos de ejecución.
- Sin necesidad de retirar la impermeabilización anterior.
- Acabado final con protección UV y en diferentes colores.(Carta RAL).
- Protección contra la corrosión y la oxidación de chapas metálicas.
Pavimentos Fotoluminiscentes
La carga lumínica se lleva a cabo tanto con luz natural como artificial . Dependiendo de esta y del tiempo de exposición aumentará o disminuirá la duración de la emisión posterior. Con un promedio de carga de 6 horas conseguimos una duración de 8 a 10 horas de una intensidad elevada al principio hasta disminuir progresivamente.
Ventajas:
- Resistencia a altas y bajas temperaturas y ciclos de hielo-deshielo.
- Buena resistencia química como la gasolina, los gasóleos y las sales de deshielo utilizados en las carreteras.
- Gran elasticidad y resistencia al impacto, sin fisurar y con capacidad de puentear fisuras incluso a bajas temperaturas.
Encapsulado de contenedores
La poliurea presenta una clara ventaja en distintas aplicaciones en el ámbito industrial, ofreciendo impermeabilización y protección a partes iguales.
Ventajas:
- Revestimiento de contenedores de residuos orgánicos, cartón, papel y plástico, con una alta resistencia al fuego.
- Contenedores de recogida de vidrio con una alta resistencia al fuego.
- Tanques de retención y contención.
- Protección mecánica de superficies expuestas a la constante agresión física.
Usos de la poliurea
El uso de la poliurea la convierten en un producto para las aplicaciones en las que la impermeabilización, protección y durabilidad sean vitales.
Las infinitas posibilidades de coloración de la poliurea son una clara ventaja en aquellas aplicaciones en las que el aspecto estético juegue un papel importante.
La adaptabilidad y la adherencia de la poliurea permiten su uso en cualquier aplicación con requerimientos de impermeabilización y protección.
Pudiéndose aplicar en:
- Sobre superficies como metal, hormigón, espuma de poliuretano, fibra de vidrio, cerámica, madera, etc.
- En piscinas, toboganes, depósitos de agua potable o piscifactorías como impermeabilizante elástico y estable a la intemperie.
- Para dar tratamiento anticorrosivo en casetas telefónicas, por ser antiestático y no interferir con los instrumentos telefónicos.
- Igualmente para evitar la acumulación de cargas eléctricas en almacenes de productos inflamables o explosivos e industria electrónica. No genera polvo y tiene un efecto aislante de la humedad.
- Quirófanos de hospitales y clínicas veterinarias por ser un recubrimiento continuo, higiénico, bacteriológicamente estable, resistente al desgaste por percusión o goteo, así como a diversos ácidos y agentes orgánicos.
- En mataderos, salas blancas e industrias agroalimentarias por ser un recubrimiento continuo, higiénico, bacteriológicamente estable, resistente al desgaste por percusión o goteo, así como a diversos ácidos y agentes orgánicos.
- Aislamientos de tanques y contenedores de productos químicos contaminantes evitando que se produzcan filtraciones al suelo y en cámaras frigoríficas.
- En parkings, instalaciones comerciales y naves industriales donde se necesite impermeabilizar.
- En cubiertas, incluso transitables, como solución de impermeabilización o tratamiento anticorrosivo en el caso de cubiertas metálicas, para la protección de espuma de poliuretano a la intemperie o encapsular fibrocemento.
- En urbanizaciones: estanques y piscinas así como para la impermeabilización eficaz de jardineras, cubiertas o garajes.
- Como revestimiento anticorrosivo de tuberías de productos químicos, agua, alcantarillado o gas.
- En el sector de la automoción (en ambulancias, isotérmicos, vehículos de bomberos, pick-up, furgonetas, etc.).